Dar malas noticias en el área de mama: Claves para el éxito.

Dar malas noticias en el área de mama: Claves para el éxito.

10.05.2024

Artículo original: Joshua Greenstein, MD, Aja Green-Walker, BS, Regina Stein, MD, Lilian C. Wang, MD, Sonya Bhole, MD. Breaking Bad News in Breast Imaging: Keys to Success. Journal Breast Imaging, 2024, Vol. XX, No. XX, 1-11.

DOI: 10.1093/jbi/wbad101

Sociedad:  Society of Breast Imaging (SBI) @BreastImaging

Palabras clave: Entrega de malas noticias, formación en comunicación, cáncer de mama.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: SPIKES (setting, perception, invitation, knowledge, empathy, summary).

Línea editorial del número

Esta revista está especializada en imágenes mamarias, y se centra en la atención y los resultados de los pacientes. Los temas son la detección del cáncer de mama, el diagnóstico de enfermedades, los procedimientos mamarios guiados por imágenes y el manejo de las pacientes con cáncer de mama.

Motivos para la selección

Es un tema que se trata a diario en un servicio de radiología mamaria, y tenía especial interés en saber cómo lo trataban en EE.UU.

Resumen

Los radiólogos de mama desempeñan un papel primordial en el diagnóstico inicial de una paciente con cáncer de mama. Aunque muchos de ellos interpretan imágenes y solo proporcionan a los pacientes los resultados en un informe por escrito, muchas veces son los que recomiendan la realización de una biopsia o incluso el resultado directamente a los pacientes. Por lo tanto, es fundamental que los radiólogos sean unos comunicadores eficaces y empáticos.

La mayoría de la literatura sobre este tema se centra en la necesidad de formación y métodos para enseñar a comunicar eficazmente, principalmente en forma de simulación y observación.

Discutir los resultados con los pacientes, sigue siendo uno de los retos más importantes. A pesar de ello, la comunicación no forma parte a menudo en los programas de formación.

Tener un discurso estructurado y tener paciencia mientras se transmite compasión son claves para el éxito.

Facilitar una sesión de formación a los médicos en formación proporcionándoles un guion estructurado, parece ser un método eficaz para enseñar la comunicación efectiva en el área de mama.

Los estudios han demostrado que la comunicación efectiva entre paciente y radiólogo se asocia con disminución del dolor en las biopsias, mejor gestión emocional frente a un diagnóstico de cáncer, reducción de barreras socioeconómicas, mayor adherencia a los programas de cribado y disminuye el tiempo de seguimiento.

Cuando los pacientes reciben un diagnóstico de cáncer, a menudo recuerdan dónde fue, cuándo, cómo y quién les comunicó su diagnóstico, la actitud del médico y si se sienten apoyados. (según escribió Kübler-Ross en “On Death and Dying” el 1969).

Las malas noticias se definen como cualquier información que pueda afectar negativamente la visión del paciente acerca del futuro. La ansiedad y el estrés pueden llegar de diferentes fuentes, como temor anticipado al dolor, miedo a un posible diagnóstico de cáncer o incluso miedo a la muerte o sufrimiento. Dos de los momentos máximos de angustia se producen en el momento de firmar el consentimiento informado y el tiempo de espera para la obtención de resultados.

La entrega de resultados puede ser de diferentes maneras:

  • El radiólogo o alguien del área de mama llama al paciente con los resultados.
  • Algunas enfermeras (gestoras de casos) llaman para dar los resultados o hacen que sea el médico remitente (que ya tiene relación con el paciente) que dé los resultados.
  • El paciente puede venir físicamente para recibir los resultados. Sin embargo, los estudios han demostrado que normalmente los pacientes quieren obtener los resultados lo antes posible y, por lo tanto, las llamadas telefónicas son apropiadas.
  • El portal de registros de pacientes (portal web) es un sistema desalentador porque no permite que el paciente haga preguntas y se puede malinterpretar los resultados.
  • Algunas instituciones ofrecen un código QR o folletos impresos que detallan una lista de patologías mamarias comunes en el momento de la biopsia. Cuando llaman a un paciente con resultados, el paciente puede consultar el sitio web o el folleto para obtener más información.

Los pacientes que reciben un diagnóstico de cáncer de mama pueden entrar en estado de shock. Muchos pacientes “se vuelven sordos” y no escuchan nada. También pueden tener un amplio espectro de respuestas que van desde el silencio, la tristeza, la ira y el miedo al dolor.

El modelo SPIKES ha sido ampliamente adoptado por los oncólogos y la mayoría de médicos han recibido educación formal en la universidad sobre su implementación.

El protocolo SPIKES incluye 6 pasos:

  1. Concertar una entrevista.
  2. Evaluar la percepción del paciente.
  3. Invitar al paciente. (explorar el deseo de recibir información).
  4. Dar conocimiento e información al paciente.
  5. Empatizar con el paciente.
  6. Resumen y estrategia.

En principio el protocolo SPIKES no está pensado para dar los resultados por teléfono, pero se puede adaptar.

Un “guion” escrito puede ser una herramienta útil para establecer una conversación difícil y ofrecer resultados de forma eficaz.

Al entregar un resultado, se aconseja utilizar términos sencillos y específicos. Empezar de una manera simple como “desafortunadamente el resultado de la biopsia es de cáncer”. La palabra “desafortunadamente” prepara al paciente que se avecinan malas noticias, pero también transmite empatía. Usar el término “cáncer de mama” es fundamental para que el paciente pueda procesarlo antes de continuar.

Declaraciones como “la biopsia fue positiva” puede resultar confuso para los pacientes y malinterpretarse. Evitar también la palabra “maligno” porque es posible que no sea entendida por todos los pacientes.

A continuación, detallar el tipo de cáncer de mama (invasivo, lobulillar, etc.), informar también que existen marcadores de células cancerosas específicas (estrógeno, progesterona y receptores HER2) que se utilizan para guiar el tratamiento que el equipo de oncología elaborará.

Después de entregar los resultados, es importante proporcionar al paciente los siguientes pasos a seguir y el plan de tratamiento.

Muchos pacientes pueden preguntar sobre el estadio de cáncer de mama. Una información útil para compartir con los pacientes es que la estadificación está determinada por el tamaño del tumor, el estado de los ganglios linfáticos y la existencia de diseminación metastásica.

Algunos pacientes, después de recibir un diagnóstico de cáncer, pueden recurrir a internet para obtener más información. El recurso puede resultar útil siempre que las páginas web consultadas sean fiables y acreditadas.

Para terminar la entrevista apoyando al paciente: “sé que es mucha información difícil, háganos saber si necesita algo. Nuestra información de contacto está en los papeles”.

Cuando el resultado es de patología benigna, es importante mencionarlo al comienzo de la llamada telefónica para aliviar la ansiedad del paciente.

Obtener resultados en patología de alto riesgo puede ser desafiante porque los pacientes a menudo se sienten confundidos con el significado. Enfatizar que no hay cáncer de mama, pero puede representar un riesgo para el desarrollo futuro de cáncer de mama. Informar que el siguiente paso es concertar una cita con un cirujano de mama.

Varios estudios indican que existe una tendencia general actual de falta de formación en comunicación en diagnóstico. Una encuesta sobre los programas de residencia en radiología en EE.UU., encontró que el 83,6% de los residentes no tenían ningún tipo de educación en comunicación directa con el paciente, a pesar de que el 91,8% de ellos informaban que estaban realizando esta tarea.

La necesidad de comunicarse de manera clara en el área de radiología mamaria es esencial. A medida que aumenta la complejidad del caso (necesidad de biopsias adicionales, resonancia magnética, discordancia patológica, etc.), también lo hace el desafío de comunicar los resultados de manera efectiva.

Los métodos adicionales de capacitación en comunicación pueden incluir simulación y observación. La simulación puede resultar eficaz, especialmente al reflexionar al final sobre cómo fue el encuentro. La observación de un radiólogo experimentado consigue generar confianza e identificar casos complejos de gestionar.

Les debemos a los pacientes ser expertos en este campo y con la orientación y experiencia adecuada, se puede lograr con éxito

Valoración Personal

En cuanto a la metodología para dar los resultados de malignidad, me sorprende que en algunos casos se realice de manera telefónica. Según nuestra experiencia, quien da los resultados de cáncer de mama debería ser quien, al mismo tiempo, planifica el tratamiento. Estás dando un resultado desfavorable, pero a la vez estás planteando la solución al problema.

Cecilia Aynés Suárez
Parc Taulí Hospital Universitari - Sabadell - TSIDMN.

caynes@tauli.cat  @CAynes4

 

 

Noticias Relacionadas

Lo que está en juego: ¿puede mejorar la interpretación de las imágenes radiográficas un radiographer?  Una revisión de alcance.
Lo que está en juego: ¿puede mejorar la interpretación de las imágenes radiográficas un radiographer? Una revisión de alcance.
Comparación del factor de exposición a rayos X de rodilla estándar, la regla de 10 kV y las técnicas modificadas de la regla de 10 kV en radiografía digital para reducir la dosis de radiación del paciente sin pérdida de calidad de imagen.
Comparación del factor de exposición a rayos X de rodilla estándar, la regla de 10 kV y las técnicas modificadas de la regla de 10 kV en radiografía digital para reducir la dosis de radiación del paciente sin pérdida de calidad de imagen.
Movimiento longitudinal y rigidez de los nervios de la extremidad inferior medidos con ecografía y elastografía en población asintomática y sintomática: Revisión sistemática y metaanálisis.
Movimiento longitudinal y rigidez de los nervios de la extremidad inferior medidos con ecografía y elastografía en población asintomática y sintomática: Revisión sistemática y metaanálisis.
Papel de la radiología en la evaluación de esqueletos de yacimientos arqueológicos.
Papel de la radiología en la evaluación de esqueletos de yacimientos arqueológicos.