Comparación del factor de exposición a rayos X de rodilla estándar, la regla de 10 kV y las técnicas modificadas de la regla de 10 kV en radiografía digital para reducir la dosis de radiación del paciente sin pérdida de calidad de imagen.

Comparación del factor de exposición a rayos X de rodilla estándar, la regla de 10 kV y las técnicas modificadas de la regla de 10 kV en radiografía digital para reducir la dosis de radiación del paciente sin pérdida de calidad de imagen.

10.05.2024

Artículo original: A. Wenman, P. Lockwood. Comparing the standard knee X-ray exposure factor, 10 kV rule, and modified 10 kV rule techniques in digital radiography to reduce patient radiation dose without loss of image quality. Department of Radiography, School of Allied Health Professions, Faculty of Medicine, Health and Social Care, Canterbury Christ Church University, Kent,United Kingdom. Volume 30, Issue 2, March 2024, Pages 574-581.

DOI: 10.1016/j.radi.2024.01.013

Sociedad:  SoR (Society of radiographers) @SCoRMembers

Palabras clave: Factor de exposición a rayos X, 10 kV, radiografía digital.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: DR (radiografía digital), kV (kilovoltios), mAs (miliamperios-segundo), ESD (dosis cutánea de entrada), TLD (dosímetros de termoluminiscencia), VGA (Análisis de graduación visual), ANOVA (Análisis de Varianza), NHS (Servicio Nacional de Salud), LNT (El modelo lineal sin umbral), CR (radiografía computarizada), LiF (fluoruro de litio), μGy (Micrograys), IE (El índice de exposición), DAP( Producto dosis-área), nC (Nanoculombios).

Línea editorial del número

Esta revista está especializada en diferentes investigaciones realizadas en imagen por el diagnóstico. Su objetivo es mejorar y actualizar en los servicios de radiología y diría que la calidad sería repercutida más en los estudios.

Motivos para la selección

La calidad de imagen en radiología es crucial porque permite detectar y diagnosticar con precisión enfermedades, lesiones y condiciones médicas. Una imagen de alta calidad proporciona detalles claros y nítidos, lo que facilita la identificación de anomalías y la toma de decisiones clínicas adecuadas. Esto es fundamental para brindar un tratamiento efectivo y mejores resultados. En algunos países ya existe la figura del radiographer que interpreta imágenes y está demostrado como este mejora muchos aspectos fundamentales en la toma de imágenes médicas. Me pareció interesante darle visibilidad a este tema para crear conciencia al respecto.

Resumen

Los rayos X de diagnóstico son causantes de aproximadamente el 14 % de la exposición anual total de fuentes de radiación en todo el mundo. Se estima que en el Reino Unido, alrededor del 0,6% del riesgo acumulado de cáncer hasta los 75 años de edad se puede vincular a rayos X diagnósticos, lo que equivale a 700 casos de cáncer por año. En virtud del reglamento de Exposición Médica de Radiación Ionizante del Reino Unido (IR (ME)R), La principal intención de optimizarla es disminuir los efectos estocásticos

Los estudios han explorado el término dosis, en torno a la práctica clínica de los técnicos radiólogos y los radiógrafos estudiantiles. Utilizando factores de exposición más altos en imágenes digitales para mejorar la calidad de imagen. Con el tiempo, los ajustes de esta manera podrían conducir a un efecto acumulativo en los pacientes que han repetido estudios de rayos X durante su tratamiento..

Históricamente, muchos sistemas han adaptado los parámetros de exposición del paciente para compensar el grosor de la anatomía del paciente basado en sistemas de rayos X o Radiografía computarizada (CR) para reducir la dosis del paciente. Los sistemas comunes utilizados en la práctica clínica incluyen la técnica de la Capa de Valor (HVL).

Doble exposición por cada 3 cm (cm de espesor de anatomía).

- 18, 25 % técnica de la Regla.
-25 % aumento en Milliampere-segundo (mA) por cada 1 cm de espesor).
-15 % de aumento en kV se refiere a una disminución del 50 % en mA. La regla de 10 KV (aumento de 10 kV igual al doble de mAs)

La regla del 15 % funciona en la relación de potencia inversa entre potencial de tubo (entre 50 y 100 kV) y mA (disminución por factor de 2) creando un aumento en el número de incidencia de fotones de rayos X en el paciente (aproximadamente proporcional con kVp-2) y el aumento de la penetrabilidad que aumenta la probabilidad de que los rayos X pasen a través del paciente para llegar al receptor de la imagen. En general, la regla del 15 % funciona mejor para el grosor músculo-esquelético (MSC) hasta 15 cm (donde las técnicas AEC no se utilizan generalmente debido a la delgadez de la anatomía).

El método sustitutivo alternativo en la práctica clínica es la regla kV (un factor de 2 mA para un cambio de 10 kV entre 50 y 100 kV). Sin embargo, la mayoría de estos estudios se basan en la tecnología CR; los departamentos modernos de radiología del NHS están eliminando gradualmente la tecnología de rayos X de CR en favor de los sistemas innovadores de Radiografía Digital (DR).

Hay una escasez de literatura publicada con respecto a la regla de 10 kV (50 % disminuido mAs) dentro de los sistemas de DR. Un estudio de Coffey et al, en el que se probó la regla de 10 kV en DR para detectar extremidades de mano, rodilla y hombro, demostró dosis inferior de entrada de la piel (ESD) para la mano y el hombro, pero produjo resultados mixtos para la rodilla, posiblemente debido a errores de experimento.

Sin embargo, la calidad de la imagen no fue evaluada por ninguna diferencia. Los sistemas de DR tienen el potencial de rendimiento para producir imágenes con la misma calidad que CR, pero utilizando dosis de radiación más baja que los sistemas de CR debido a tener una mayor eficiencia cuántica detector (DQE), una amplia latitud, una resolución espacial mejorada (a través de la función de transferencia de modulación), y algoritmos postprocesamiento aunque, potencialmente, todavía existen los efectos de la radiación dispersa, el desenfoque focal, el efecto de aumento geométrico y el ruido anatómico del fantoma que pueden deteriorar una imagen. Este estudio tiene como objetivo explorar la reducción de dosis en el paciente.

Valoración Personal

Me ha parecido un artículo muy interesante y útil. Mi opinión personal es que hay muchas investigaciones y actualizaciones de otras máquinas, pero en concreto sobre la radiología convencional se está dejando de investigar y, por lo tanto, disminuyen las opciones para poder mejorar la calidad del paciente y la imagen.

Mónica Arias Rodríguez
Hospital de Palamós - Girona - TSIDMN.

marias@ssibe.cat

Noticias Relacionadas

Lo que está en juego: ¿puede mejorar la interpretación de las imágenes radiográficas un radiographer?  Una revisión de alcance.
Lo que está en juego: ¿puede mejorar la interpretación de las imágenes radiográficas un radiographer? Una revisión de alcance.
Dar malas noticias en el área de mama: Claves para el éxito.
Dar malas noticias en el área de mama: Claves para el éxito.
Movimiento longitudinal y rigidez de los nervios de la extremidad inferior medidos con ecografía y elastografía en población asintomática y sintomática: Revisión sistemática y metaanálisis.
Movimiento longitudinal y rigidez de los nervios de la extremidad inferior medidos con ecografía y elastografía en población asintomática y sintomática: Revisión sistemática y metaanálisis.
Papel de la radiología en la evaluación de esqueletos de yacimientos arqueológicos.
Papel de la radiología en la evaluación de esqueletos de yacimientos arqueológicos.